
Es prioridad conocer tu capacidad económica de momento, o tu capacidad de endeudamiento y ser consciente en que la adquisición de un vehículo para trabajarlo, no se debe convertir en una sobrecarga de deudas. Si tu vehículo es productivo, él generará el flujo de caja para el pago de la cuota.
¿Nuevo o usado?
Contempla si quieres un camión nuevo o usado. Debes tener en cuenta que un camión nuevo tendrá una vida útil mucho más larga y contará con nuevas tecnologías incorporadas; sin embargo, la mayor ventaja de un camión de segunda será su precio y accesibilidad frente a uno nuevo. Expertos recomiendan realizar avalúo con entidades autorizadas y evitar riesgos en el momento de tu compra.
En este primer paso, las dos opciones son acertadas y viables según tu necesidad, propósitos y recursos. Lo importante aquí es que plantees tu modelo de negocio, evalúes los pros y los contras, y los pongas sobre una balanza para saber cuál te ofrecerá mayor beneficio.
Funcionalidad
¿Qué uso le vas a dar? Esta es una pregunta que debes tener en cuenta durante todo tu proceso de adquisición de producto, pues es importante considerar los lugares por los que éste va a circular, por ejemplo: en carretera, zonas de construcción, caminos de herradura, etc. Colombia es un país que posee terrenos de tránsito irregulares y las condiciones climáticas influyen directamente en estas.
El tipo de carga y su peso es otro aspecto importante que debes tener en cuenta para considerar si las características del vehículo de carga cumplirán con los requerimientos de tus clientes potenciales y las tuyas.
¡Papeles en regla!
Especialistas en el tema y transportadores concuerdan siempre en una de las recomendaciones más importantes, pues priorizan que el vehículo no solo debe estar construido y contar con las especificaciones de vida útil, y que tenga la capacidad de resistir la geografía colombiana, sino que también debe contar con la documentación requerida para funcionar en regla.
El automotor de carga debe estar registrado ante los entes gubernamentales que regulan los vehículos de transporte público.
Estudia las marcas
En el país existe gran variedad de marcas de camiones, cada una con características diferentes que se adaptan a tus necesidades; y otras, que te pueden ofrecer una nueva propuesta para tu negocio.
Consulta y elabora un listado para comparar su precio de compra, capacidad de carga, costos de mantenimiento, repuestos, seguros e impuestos, etc.
¡Ojo!
Finalmente, todo tu proceso de análisis de mercado se formaliza con la entrega de la documentación de tu vehículo. Si compras nuevo, todos los papeles deberán ser entregados inmediatamente retires el camión del concesionario. En caso de que hayas optado por comprar de segunda, es indispensable que hayas hecho el contrato de transacción al día con los impuestos de circulación, y la tarjeta técnica del vehículo para que evites problema con las autoridades aduaneras y de tránsito, cuando entres en circulación.
Cuidado en la vía
Al momento de conducir un vehículo, especialmente uno de transporte de carga, debes considerar cuatro aspectos importantes para transitar con precaución tomando las medidas respectivas para cuidar la seguridad del conductor, del vehículo, de la carga y por supuesto, de los terceros en la vía.
o El tipo de vehículo que se conduce.
o El tipo de carga que se transporta.
o El tipo de carretera por donde se transita.
o Las condiciones variables del clima.
¿Conoces más consejos para transitar con carga en carretera nacional?
Si deseas asesoría para adquirir tu vehículo y respaldo financiero para hacer efectiva tu próxima adquisición. Contáctanos para poner a rodar tus sueños.
留言