top of page

Exportación, producción y tecnología en el sector textil.

Foto del escritor: AGENCIA CHAPAAGENCIA CHAPA

El sector textil es uno de los de mayor crecimiento a nivel nacional y mundial, de acuerdo con la Cámara de Comercio de Bogotá, el sistema moda representa el 8.5% del PIB nacional, más de 700 mil empleos en todo el país y un estimado de 6500 empresas componen toda una industria que crece cada día. ¿Cuáles son sus retos, cómo va su expansión por otros mercados y qué hay de sus avances?, en Finantex te lo contamos.


La ropa “Made in Colombia” en el mundo


La industria textil representa más del 5% de las exportaciones de Colombia, convirtiéndose en el sector más importante de productos no tradicionales exportados al exterior, así mismo, se estiman ventas en más de 2.8 mil billones de pesos al año en sólo exportaciones. En lo que va del 2022 las exportaciones han alcanzado los niveles más altos de los últimos 10 años, según el DANE, de enero a mayo las exportaciones aumentaron un 32.7% en comparación con el periodo del año anterior, todo esto en medio de la incertidumbre de una posible recesión.


Las ventas generadas en exportaciones de textiles en lo que va del año ascienden a más de 231 millones de dólares, mientras que, en el calzado, se registraron ventas por más de 15 millones de dólares. De seguir esta tendencia, Colombia igualará inclusive sus cifras de antes de la pandemia.


El dólar en la industria textil


La divisa estadounidense es crucial en el sector de la moda, pues esta influye en la producción y exportación de prendas. En las últimas semanas hemos sido testigos del aumento del dólar, llegando a números nunca antes vistos y alcanzando una cotización de más de 4.600 pesos. Incluso, la moneda americana ha igualado al Euro por primera vez en 20 años, lo que preocupa y al mismo tiempo, favorece al sector de las confecciones.


En el caso de los exportadores verán un inédito incremento en sus ganancias, esto sumado con el aumento de las exportaciones a Estados Unidos que es el socio económico más importante en el país, pero en el caso de los productores, la historia es otra.


Aunque Colombia es uno de los países que más exporta, también, es uno de los que más adquiere materias primas en el exterior, se estima que se importan al menos el 40% de los insumos textiles, ya que el país, no puede abastecer toda la demanda. Entre los insumos más adquiridos por los productores se encuentran, hilos, hilazas, elásticos, botones, fibras especializadas, entre otros. De seguir la tendencia, el bolsillo de los colombianos se verá afectado, esto a pocos meses del inicio de la temporada alta de fin de año.


Cómo va la producción en este 2022


Desde 2020 se ha pronosticado que el sector textil colombiano se recuperará completamente para 2022, en lo que va de este año, se han alcanzado el número de empleos que se perdieron tras la emergencia sanitaria, además, se ha evidenciado un aumento en las vacantes, como en el caso de Medellín, que se han requerido a más de 10 mil personas para trabajar en confecciones.


El aumento de la contratación y demanda de talento humano también van de la mano con la expansión del sector. Según el DANE, en el primer trimestre del año, la industria manufacturera tuvo un crecimiento histórico, siendo el sector textil el que más jalonó estos números para un 43,7%, seguida por la hilatura, tejeduría y acabados, que logró un avance del 37,9%.


La tecnología en la producción textil, un reto para el sector


Aunque la industria de las confecciones cuenta con más de 700 mil empleados, al mismo tiempo, hay una escasez de mano de obra, por lo que se ha vuelto imperioso suplir esta necesidad con la tecnología.


Los avances tecnológicos en la moda no solo van ligados con la producción, sino también, con la sostenibilidad, pues hemos visto la irrupción de nuevos materiales que son amigables con el medio ambiente y permiten reducir la huella de carbono de una de las industrias más contaminantes del mundo. Se destacan los esfuerzos de empresas como Enka de Colombia S.A. que utiliza plástico reciclado en la creación de materias primas como telas y fibras.


Otra tecnología que ha impactado positivamente el sector de la moda ha sido la realidad virtual, pues este tipo de tecnologías favorecen el diseño de prendas e incluso la promoción de las mismas. En Colombia, aunque esta tecnología no está del todo desarrollada, este año la empresa Off Corss en alianza con inn Solution, presentó una nueva colección de ropa infantil en un metaverso, algo inédito para la industria colombiana.


En conclusión, el sector textil sigue con retos muy importantes trazados en su camino, como lo son el de consolidar a Colombia como el principal exportador de moda en Sudamérica, la recuperación y el crecimiento de una industria golpeada por la pandemia, la inflación y el aumento del dólar, y una tecnología que permita mejorar en los procesos de producción, medio ambiente, y así, trabajar en la moda del futuro.


Recuerda que con Finantex, puedes hacer tus sueños realidad y fortalecer tu negocio del sector textil, confecciones y algodonero, te invitamos a REGISTRARTE AQUÍ y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo.


Σχόλια


bottom of page